Los templos
Este es el standard de templo romano, aunque se construyeron siguiendo distintas órdenes y a veces condicionados por el clima del lugar o el espacio disponible. A diferencia del templo griego, las columnas laterales están pegadas a los muros.
El Templo de los Dioscuros.

El templo de la Concordia

En la Imagen encontramos su reconstruccion a la derecha, y la del templo de Saturno a la izquierda.
El Templo de Saturno

Templo de Vespasiano y Tito

Templo de Cesar

El templo de Vesta
Es de los templos más antiguos de la ciudad de Roma, se encuentra al sur de la Via Sacra. Las sacerdotisas vestales ( de la diosa Vesta a la que rendia honor el templo) eran las encargadas de mantener encendido en su interior un fuego cuya extinción sería un mal presagio. Vesta era la diosa del fuego y del hogar, y las sacerdotisas vestales tenían que mantenerse virgenes toda su vida o ser enterradas vivas. El templo tenía una planta circular.
En el centro del techo habia un hueco para dejar salir el humo.




Se situa al este en el foro romano, cerca del coliseo. Fue construido allí por el emperador Adriano, es un templo de grandes dimensiones y hace honor a los dioses Venus y Roma. Se construyó sobre la Domus Aurea de Nerón y para ello tuvieron que mover el "Coloso de Nerón" hasta el Coliseo que tomó su nombre por esto. Este templo ha sufrido diversos incendios y restauraciones a lo largo de su historia. En una de ellas se convirtió en una iglesia, Santa María Nova.
Las Basílcas
Estos edificios de grandes dimensiones ocupaban lugares cercanos a los foros, pues servian de foros cubiertos cuando hacia mal tiempo. Eran edificios públicos y en sus bajos se instalaron puestos de vendedores.
La Basílica Emilia

La Basílica Julia

Basilica de Majencio


La Basilica Úlpia: era un edificio de grandes dimensiones con dos ábsides, dos bibliotecas, una en latin y otra en griego, y una columna conmemorativa al emperador Trajano. Se encontraba en el foro de Trajano.Hoy se halla enterrada casi en totalidad porque los cristianos usaron su marmol para construir encima durante la edad media
Palacios imperiales de la colina del palatino
El palatino es una de las 7 colinas de la ciudad de Roma. En ella, se comenzó a edificar la ciudad desde los
tiempos de Rómulo y Remo, hasta los edificios más importantes, incluyendo los edificios del Foro y los Palacios Imperiales. Durante la República, fue el barrio de los patricios, gente con buen nivel de vida.Se construyeron Domus (casas unifamiliares para gente con buena calidad de vida) y palacios.Con el tiempo empezaron a surgir los Palacios Imperiales, empezando por el de Tiberio, el primero de la lista. Más tarde se construyeron los Palacios de Nerón, que construyó la Domus Áurea, Domiciano, que erigió la Domus Flavia y la Domus Augustana, El complejo severo
1.- Palacio de Tiberio. 5.- Templo de la Gran Madre
2.- Domus Flavia. 6.- Templo de Apolo.
3.- Casa de Livia. 7.- Supuesto Lupercale. (gruta de la loba luperca)
4.- Casa de Augusto.
.
Domus Tiberiana y Domus Transitoria
El palacio de Domiciano en el Palatino. La Domus Flavia y la Domus Augustana.

La exedra era un palco abierto sobre el Circo Máximo.
Estadio de la Domus Augustana
Los Arcos
El Arco de Septimio Severo
Se construyó en 203 d.C. para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla bajo los Partos. Esta situado en un extremo del foro, bajo el Capitolio. Es una construcción en mármol, consta de un arco principal encuadrado por dos pequeños arcos. Las fachadas están ricamente decoradas por columnas y bajorrelieves. Bajo el ático de cada fachada, está grabada una larga dedicatoria.
Una cuadriga de bronce conducida por el emperador y sus dos hijos, coronaba el arco antiguamente. Una escalera permite el acceso a la plataforma superior.
El aula Regia y Domus Augustana Domus Augustana antes/despues

La exedra era un palco abierto sobre el Circo Máximo.
Estadio de la Domus Augustana
Los Arcos
El Arco de Septimio Severo

Una cuadriga de bronce conducida por el emperador y sus dos hijos, coronaba el arco antiguamente. Una escalera permite el acceso a la plataforma superior.
El arco de Tito es un arco del triunfo situado en la via sacra que fue construido poco despues de la muerte del emperador en 79-81 d.C. rememora las victorias de Tito contra los judíos. Las figuras que lo adornan, entre lo real y lo divino, se funden en una misma composición. En una de las escenas representadas aparece un personaje con yelmo (la diosa Roma); en otra escena aparece una “victoria”, que es un ser con alas que coloca la corona de laureles al emperador.
El Arco de Constantino es un arco del triunfo entre el Coliseo y el Palatino. Se construyó para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312, y a otros emperadores anteriores. acabado en 315, es el más moderno de los arcos del triunfo de la Roma Antigua, de los que se diferencia por haberse construido con material de edificios anteriores.
El Coliseo.

Lo comenzó a construir Vespasiano en el 72 d.C. y lo terminó Tito en el 80 d.C.
El coliseo se utilizo durante 500 años, incluso despues de la caida del imperio romano de occidente para dar lugar a luchas de gladiadores y a diversos espectáculos públicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario