El Foro Romano

                           



El foro de Roma antes de Julio César, es el único foro que no se construyó estrictamente bajo las pautas arquitectónicas de un foro. En los comienzos de Roma ese terreno era pantanoso y lo desaguaron con la cloaca máxima. En el se desarrollaron el comercio, la religión y la administración de la justicia.

Podemos verlo en la imágen superior coloreado en gris en la parte de abajo.
Más tarde se construyeron los foros imperiales, el primero de ellos el foro de César. El pavimento Traventino de este foro data de época de César Augusto.





El foro de César
se construyó como ampliación del foro romano debido al aumento de la población

 El foro poseía una plaza alargada, cuyas dimensiones eran de 124 x 45 metros que contaba con un pórtico de doble nave, de 16 metros de anchura, en cada uno de sus lados mayores. Respecto al pórtico; las columnas y los escalones que en la actualidad se observan, son una restauración de 1934. Tras los pórticos se abrían locales comerciales de dos pisos.
En el centro había una estatua de Cesar frente al templo de Venus. Podemos ver este foro situado en el plano superior coloreado en rosa








                                                                                                           El foro de Augusto

Augusto juró construir un templo a Marte, el dios de la guerra durante la batalla de Filipos en la que vengó la muerte de su padre adoptivo Julio César. Este templo, que se encontraría en su foro tardó mucho en construirse y el foro se inauguró incompleto mucho más tarde de lo prometido. Este foro tenia la peculiaridad de dos ábsides (exdrae) a los lados del templo en los que habia estátuas y quedaba perpendicular al anterior foro imperial, el de César.Las medidas eran de un espacio abierto de 125 por 90 metros.

                                   Templo de Marte en el foro de Augusto
                                       


El Foro de Nerva

Este foro fue construido por Domiciano, que queria unir los foros de César, de Augusto y el Romano. El espacio era irregular, ocupado en parte por una de las exedras del foro de Augusto y por la via dell'Argiletto. La decoración de los pórticos perimetrales esta dedicada a la diosa Minerva. Este nuevo foro unió los foros de César, de Augusto y el romano mediante un pórtico monumental  llamado el Porticus Absidatus.
Fue inaugurado por Nerva, el sucesor de Domiciano, quien decidió darle su propio nombre
Templo de Minerva en el foro de Nerva


El foro de Trajano
El foro de Trajano fue construido entre el año 107 y 112 d. C. por el arquitecto Apolodoro de Damasco.
Fue el último foto imperial en construirse y el mas grande de Roma, cuenta con una plaza porticada, la Basílica Ulpia, la columna trajana y el templo de Trajano.
Podemos ver estos elementos en el la planta que se muestra más abajo.
a los lados de la columna de Trajano habia dos bibliotecas. una con documentos en latín y otra en griego
En la entrada principal (desde el foro de Augusto) encontramos un arco de triunfo coronado por una estatua de Trajano en una carroza con seis caballos. la medida del recinto era de  200x120 metros.
Al Oeste de el foro de trajano encontramos el mercado de Trajano, que es actualmente considerado el primer centro comercial cubierto de la historia.


Periodos en los que se divide la historia de Roma

Desde su origen hasta la definitiva desaparición del imperio.






Expansión de Roma






Primera Etapa, La Monarquía Romana

La ciudad, recientemente creada era gobernada por un rey que elegía el senado (excepto Rómulo por ser el fundador), este estaba formado por un consejo de ancianos. Los reyes míticos o semi-míticos fueron: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Lucio Tarquinio el Sobervio en orden cronológico. El último de ellos fue derrocado en el año 509 a. C. y se estableció la república romana.

Segunda Etapa, La República Romana

La república se establece en Roma en el año 509 a. C. Cuando Tarquinio el Sobervio fue desterrado se puso en su lugar un consejo de consules que tuvo que competir con el cada vez mas fuerte senado.
Durante este periodo se dieron luchas internas entre patricios y plebeyos, que querian equiparación política y social (finalmente solo consiguieron la política)
Roma sometió al resto de los habitantes de la peninsula Itálica y se lanzó al mediterraneo
Se conquistaron Sicilia e Iberia en las dos primeras guerras púnicas (contra Cartago) en el S.III a. C
Se conquistaron Macedonia y el imperio Seleúcida en el S.II a. C.
La expansión que tomó la república creo problemas en la política diseñada para la pequeña ciudad estado pero los miembros del senado negaban cualquier cambio.




Tercera Etapa, El Imperio Romano

El vencedor de todas las guerras civiles que debilitaron la república fue César Augusto, que disuelve la república romana y se proclama emperador de todo el territorio romano
La dinastía Julio-Claudia trajo la época de máximo esplendor al imperio: Julio César, Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
Esta acaba en el año 68, el llamado año de los cuatro emperadores, de los cuales se impuso Vespasiano, que comienza la dinastia Flavia (la primera de origen no patricio)
Le siguen los " emperadores buenos": Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pio y Marco Aurelio.
Septimio Severo comienza un periodo de Monarquia militar, y el fin de su estirpe lleva a Roma a una anarquia militar hasta la llegada de Diocleciano



La caida del Imperio Romano
Diocleciano hace una profunda reorganización en el Imperio y forma la tetrarquía. Su sucesor Constantino I El Grande será el último emperador de la Roma unificada, ya que poco despues el emperador Teodosio dividiría el imperio para sus dos hijos: Arcadio y Honorio
El imperio Romano de Occidente ya moribundo cae con las invasiones bárbaras y el oriental con sede en Constantinopla se mantendrá casi mil años mas

El Origen mitológico de Roma

Eneas, un semidios hijo de Venus huyó de Troya con su padre Ascanio y su hijo Anquises tras la conquista de esta por parte de los griegos.

Viajó durante 7 años con la misión de fundar una nueva Troya.
Finalmente llegó a la península Itálica, donde se encontró con el pueblo de los latinos y tuvo hijos con la hija del rey, Lavinia
Ascanio, sintiendose celoso se marcha de allí y funda otra ciudad en la que reina hasta su muerte y a la que llama Alba Longa.
Pasa el tiempo y el poder de esta ciudad llega a Numitor, que fue el decimotercer rey.
Numitor tenia un hermano llamado Amulio que corrompido por la ambición, le derroca y le exilia.
Amulio tambien se encargó de matar a todos los hijos varones de Numitor para que nunca reclamasen el trono, pero dejó vivir a su única hija, Rea Silva, haciendola convertirse en sacerdotisa vestal. Esto implicaba  mantenerse virgen el resto de su vida.
Sin embargo Marte, el dios de la guerra se enamora de ella y la viola.
Cuando Amulio conoce el embarazo, manda abandonar a los gemelos en el tiber pero Marte proteje a sus hijos haciendo que se atasque su cesta con una rama y una loba salvaje (Luperca) los amamante
Su padre hizo aun mas por ellos, comprendió que sus hijos no podian criarse como unos salvajes y mando a una pareja de pastores a su búsqueda: Faustulo y Laurencia
La pareja de pastores le da nombre a los crios, Rómulo y Remo y los cria como pastores. Cuando crecieron, Amulio los encontró y los exilió con Númitor y descubrieron así que él era su abuelo. Tras conocer su identidad, y en su mocedad deciden conquistar Alba Longa y consiguen derrotar a Amulio, situando a su abuelo Numitor en su lugar
Rómulo y Remo victoriosos deciden fundar una colonia de Alba Longa en el lugar donde fueron amamantados por la loba Luperca, entre las siete colinas.
Indecisos en la elección del lugar recurren a una tradición que consiste en dar la razón al que aviste antes 12 aves.
Rómulo las avista antes y traza un cuadrado con un arado (la Roma cuadrada) y jura que matará al que sobrepase sus límites.
Pero Remo que ansiaba ser el único fundador los sobrepasó burlándose de Rémulo, que cumplió su anterior promesa
En el año 753, Rómulo, desdenciente de Eneas llama Roma a su ciudad en honor a su hermano
En los primeros años de la ciudad, Rómulo admitió a cualquiera, y Roma se lleno de hombres que huían de la justicia de sus ciudades por haber infringido la ley. La falta de mujeres llevó a los romanos a idear un rapto y organizaron unos juegos deportivos en honor a Neptuno. Acudieron los Sabinos, los habitantes de un pueblo cercano, junto a sus familias.
Los Romanos consiguieron expulsar a los varones y quedarse con las sabinas. Tratan de convencerlas para que formen parte de su pueblo, que decían elegido por los dioses.
Años despues los sabinos buscan venganza y acorralan a los raptores en el Capitolio. Cuando se disponían a dar el golpe de gracia, intervinieron las sabinas e hizieron a ambos bandos detenerse, pues no querian que mueriesen sus padres y hermanos, si ganara Roma ni sus maridos e hijos si ganaran los sabinos